Septiembre es un mes de nuevos comienzos. Tras el verano, muchos corredores fijamos objetivos para la segunda parte de la temporada, y otros deciden dar sus primeros pasos en el running. Sea cual sea tu caso, este es el momento perfecto para buscar el equipamiento adecuado, y la elección de la zapatilla será clave para disfrutar del proceso y evitar lesiones.
Para encontrar la zapatilla más adecuada, lo ideal es acudir a una tienda especializada. Allí, el personal te preguntará por tu nivel, uso, tipo de pisada (y si no la conoces, te ayudarán a detectarla) y, dentro de un amplio catálogo, te guiarán hacia las opciones que mejor se ajusten a ti. Porque sí, el gusto y el “feeling” al ponértelas también cuentan… siempre y cuando estén dentro de las opciones correctas.
En 365Rider contamos con personal formado, no solo corredores, sino también actualizados constantemente mediante formaciones con marcas, para poder recomendarte lo mejor.
Si la compra es a través de nuestra web, tranquilo, porque te vamos a explicar paso a paso en qué fijarte.
Lo primero es encontrar una zapatilla base, es decir, un modelo de entrenamiento, que en nuestra web encontrarás dentro del apartado Amortiguación.
Los apartados Mixtas y Ligeras o Competición serán más bien complementos para una rotación más amplia, mientras que la categoría Supertrainers puede ser otra buena opción como base gracias a su versatilidad de uso.
Así que, vamos a explicarte todo esto paso a paso.
Si compras en web: por dónde empezar
En nuestro menú superior encontrarás la categoría Running → Zapatillas Amortiguación. Ahí está el punto de partida: modelos de entrenamiento, pensados para uso diario, con amortiguación, estabilidad y durabilidad para acumular kilómetros sin riesgo de lesión.
Dentro de “Amortiguación” verás dos subcategorías:
- Neutras
- Soporte y estabilidad
Neutras
Si cuando corres no notas que tu pie rote o se hunda hacia dentro de forma pronunciada, eres un corredor neutro. Eso sí, fíjate no solo en los primeros metros: con la fatiga, la pisada puede variar y empezar a pronar más. Si tu pisada se mantiene estable, puedes afinar más y entrar en la subcategoría Amortiguación – Neutras.
Las zapatillas neutras ya ofrecen una buena base de estabilidad, pero serán menos estructuradas que las de soporte, ya que no necesitan ese refuerzo adicional.



Ejemplos: Saucony Triumph, ASICS GlideRide Max, ASICS Novablast, Puma Magmax Nitro, Puma Velocity Nitro, NB Fresh Foam X 1080, Brooks Ghost o Hoka Clifton
Soporte y estabilidad
Si ves que tu pie cede hacia dentro (pronación) desde el principio o con la fatiga, esta es tu categoría. Esta es la categoría mal llamada “para pronadores”, ya que los controles de estabilidad actuales son menos invasivos y se adaptan a todo tipo de pisadas. Así que, ya seas pronador o neutro que busque un extra de estabilidad, esta es tu categoría.
¿Y los supinadores? El bajo porcentaje de corredores (5-10%) hace que las marcas no desarrollen modelos específicos para ellos. En este caso, puedes optar por un modelo estable dentro de la categoría de neutras.
Cada vez más, los modelos de estabilidad han dejado de ser exclusivos para pronadores. Antes era común encontrar refuerzos internos, dobles densidades en la zona medial o puentes más elevados diseñados para “empujar” la pisada hacia fuera, algo que no ayudaría a un supinador.
Ahora, las marcas están apostando por estructuras más versátiles:
- Hormas anchas que ofrecen mayor superficie de apoyo.
- Paredes laterales más elevadas que encajonan el pie y lo guían hacia delante, evitando desviaciones laterales tanto hacia dentro como hacia fuera.
Si tienes dudas o no estás seguro de tu tipo de pisada, lo más recomendable es optar por un modelo neutro con base amplia, que ofrezca estabilidad sin forzar el movimiento natural del pie.



Ejemplos: Saucony Guide, ASICS Gel-Kayano, Hoka Arahi, Brooks Adrenaline GTS o Altra Experience Form
Según tu peso y necesidades
Corredores de más de 80-85 kg
Busca modelos de máxima amortiguación para aliviar al máximo el impacto. Normalmente pertenecen a las gamas altas de la categoría de entrenamiento. Que su precio sea de los más altos no significa que sean para mayor nivel o para “corredores élite”, aquí se clasifican por confort y lan gamas superiores son las más amortiguadas y cómodas.
Ventajas: menor impacto en articulaciones, espuma más firme y densa (sin perder amortiguación) para soportar el mayor estrés que ejerce un corredor pesado, evitando que se hunda o deforme antes de tiempo y alargando su vida útil.
Contras: algo más estructuradas y menos ágiles, aunque cada vez más ligeras y dinámicas.



Saucony Triumph, ASICS Gel-Nimbus, Puma Magnify, Hoka Bondi, Brooks Glycerin o Glycerin Max, Adidas Ultraboost o Mizuno Wave Sky
Corredores ligeros o medios (hasta 80 kg)
Puedes optar por modelos de gama algo más baja dentro del catálogo de entrenamiento. Pierdes un punto de amortiguación, pero ganas en ligereza, versatilidad y dinamismo. Las espumas, más suaves y elásticas, permiten aprovechar su respuesta sin comprometer la durabilidad.
En las fichas de producto verás datos como peso, drop y tecnologías, y en algunos casos placas integradas (carbono, nylon o plástico) menos rígidas que en competición. Su función es mejorar la eficiencia y reducir la fatiga, no impulsar de forma explosiva, por lo que pueden usarse a diario incluso si estás empezando.



Ejemplos: ASICS Novablast, Saucony Ride, Puma Velocity Nitro o Deviate Nitro, Hoka Clifton, Brooks Ghost, Mizuno Neo Zen o NB FuelCell Rebel
Supertrainers
Dentro del catálogo encontrarás una categoría relativamente nueva: las llamadas supertrainers. Son modelos de entrenamiento que incorporan tecnologías que antes solo se veían en zapatillas de competición, pero adaptadas para el uso diario.
Por lo general, una supertrainer utiliza una espuma de última generación en la mediasuela que ofrece:
- La amortiguación y comodidad superior a un modelo estándar de entrenamiento.
- Mayor reactividad y dinamismo que estas, lo que las hace más eficientes y rápidas.
- Un peso más contenido gracias a materiales más ligeros, manteniendo perfiles altos para ofrecer más protección en tiradas largas.
Este tipo de zapatillas tiene un rango de uso muy amplio:
- Días de recuperación.
- Rodajes o entrenamientos diarios.
- Tiradas largas.
- Sesiones de calidad como tempos o series, dependiendo de tu nivel.
Incluso, si no estás preparado para dar el salto a una zapatilla de competición pura, podrías usarlas para competir.
Aunque no es un requisito para ser consideradas supertrainers, muchas incluyen placas. Estas placas, ya sean de carbono, nylon o compuestos plásticos, suelen ser más “amables” que las de competición: menos rígidas y con geometrías menos agresivas, pensadas para que puedas utilizarlas a diario sin sobrecargar tus músculos y articulaciones.
En resumen, son una opción ideal si buscas una zapatilla versátil que te ofrezca comodidad para rodar, protección en largas distancias y un plus de reactividad para días más rápidos, sin sacrificar la durabilidad y estabilidad que necesitas en el día a día.



Ejemplos: Brooks Hyperion Max, Mizuno Neo Vista, NB FuelCell SuperComp Trainer, ASICS Superblast o Diadora Atomo Star
Categorías avanzadas
Mixtas y ligeras
Esta categoría ha cambiado mucho con el tiempo. Antes eran el “segundo par” para alternar con las de entrenamiento: algo más ligeras, menos amortiguadas y más reactivas, pensadas para días rápidos pero sin llegar al nivel de la competición. Hoy, muchas han desaparecido como tal y se han reconvertido en modelos versátiles, que en corredores ligeros o medios incluso pueden usarse a diario.
Las mixtas actuales:
- Siguen siendo más ligeras y ágiles que las de amortiguación.
- Tienen algo menos de confort, o al menos no es su objetivo principal, sino buscar un equilibrio entre comodidad, reactividad y dinamismo.
- Son ideales como zapatilla secundaria para días de series, rodajes a ritmo sostenido o tiradas largas a buen ritmo.
La mayoría incorpora placas menos agresivas que las de competición: carbono más flexible, nylon, Pebax o fibra de vidrio. Esto las convierte en una buena puerta de entrada a las zapatillas con placa, porque ofrecen más estabilidad y durabilidad que un modelo de competición puro. En nuestro menú puedes incluso filtrar por las que llevan placa de carbono.
En resumen, si buscas algo más rápido que tu zapatilla de entrenamiento pero más fácil de llevar que una de competición, las mixtas son el punto intermedio perfecto.



Ejemplos: Saucony Endorphin Speed, ASICS Magic Speed, Adidas Adizero Boston o Hoka Mach X
Competición
Si sientes que los modelos de entrenamiento se te quedan cortos para tus ritmos, ya sea por falta de retorno de energía o porque los notas demasiado estructurados, y con las mixtas te pasa algo parecido, aquí entra la gama de competición.
En nuestro menú puedes filtrar por modelos con carbono, aunque la mayoría ya lo incorpora. Recuerda que en la descripción de cualquier modelo encontrarás sus características principales, tecnologías y uso recomendado.
Estas zapatillas son para el día D y la hora H, es decir, para competir. Puedes usarlas en algún entrenamiento rápido, pero si estás empezando, lo mejor es reservarlas para la carrera. Son más agresivas con tus articulaciones, exigen más estabilidad, mejor técnica y su durabilidad es menor. Están hechas para correr rápido.
¿Un corredor popular puede llevarlas? Sí, pero dependerá de su nivel y de estos puntos:
- Si no vas muy rápido, quizá no aproveches del todo el efecto de propulsión de la placa, aunque sí su rigidez y eficiencia.
- Sus superespumas te darán más rebote y suavidad, pero debes valorar si estos beneficios compensan sus contras: menor estabilidad y mayor exigencia técnica.
- A ritmos lentos o en pronadores, pueden resultar mucho más inestables.
En resumen, haz balance de si los pro (mas ligeras, eficientes, reactivas) compensan las comntras en tu caso (inestabilidad, exigencia de mejor técnica).
También hay que tener en cuenta la distancia: en un 5K o 10K serán más faciles de usar porque la fatiga no es tan alta y la inestabilidad no penaliza tanto; pero en un maratón, a partir del km 30, esa falta de soporte puede convertirse en un problema mayor que la ventaja de la reactividad.
Dentro de esta gama encontrarás modelos muy agresivos, con zonas de apoyo reducidas que requieren técnica casi perfecta y ritmos altos, como las Mizuno Wave Rebellion Pro 3 o Hoka Cielo X1 2.0. Y otros más “fáciles de llevar”, con bases amplias y estables que funcionan mejor en corredores populares más lentos o con más tiempo de contacto con el suelo, como las Hoka Rocket X 3, New Balance FuelCell SuperComp Elite v5 o Diadora Gara Carbon.



Elegir la zapatilla correcta no es cuestión de comprar lo más caro ni lo más llamativo, sino la que mejor se adapte a tu pisada, peso, nivel y objetivos. Un modelo inadecuado puede restarte sensaciones, acortar la vida útil del calzado e incluso aumentar el riesgo de lesión.
Si tienes dudas, lo mejor es dejarte guiar por personal especializado que entienda tu caso y te ayude a afinar la elección. En 365Rider contamos con equipo formado y actualizado, además de un catálogo en web clasificado por categorías para que puedas filtrar y encontrar lo que realmente necesitas.
Recuerda: las zapatillas son tu herramienta principal, y elegir bien desde el principio te permitirá disfrutar más, progresar y llegar más lejos.