Llega la hora de volver al agua
El calendario 2022 de triatlones y travesías a nado ya está disponible. Llega la hora de mojarse y fijo que muchos de vosotros tenéis pensado cambiar de neopreno o estrenarse en aguas abiertas. En 365Rider lo sabemos y por ello os vamos a dar algunos consejos para no liarse y acertar con tus nuevas ‘escamas’.
Nivel de natación: flotabilidad y flexibilidad
Aquí hay que ser sinceros. Conocer nuestro nivel de natación es fundamental para elegir qué neopreno se ajusta más a nuestras necesidades. Está claro que alguien que se esté iniciando en aguas abiertas no tendrá las mismas necesidades que un nadador experimentado con muchos kilómetros a sus espaldas.
Flotabilidad
Si estamos empezando, lo más probable es que nuestra técnica no esté del todo depurada y necesitemos un extra de flotabilidad, especialmente en la zona de las piernas, para elevar la cadera y así posicionar correctamente todo el cuerpo, logrando la menor restricción hidrodinámica posible.
En este sentido, neoprenos como el AQUA SPHERE Pursuit V3 o el ZONE 3 Vision nos van a aportar este extra de empuje sobre el agua que nos va a dotar de mayor seguridad y nos va a permitir deslizarnos con mayor ligereza. Se trata de neoprenos de un valor comedido y más resistentes que son perfectos para iniciarnos en las aguas abiertas.
Flexibilidad
Ya tenemos experiencia en la natación. La técnica es nuestro fuerte, si somos nadadores con un amplio bagaje y lo que buscamos es la máxima flexibilidad. Vamos que nadamos como delfines y queremos tener la sensación de que no llevamos nada. Aquí prima la libertad de movimientos.
Para los nadadores más curtidos que van a la pelea en el agua tenemos opciones como el AQUA SPHERE Phantom V3 o todo un clásico como el ZONE3 Vanquish. Se trata de trajes de baño que manejan los principales avances tecnológicos y los materiales más vanguardistas para sacar el mayor rendimiento a cada brazada.
Elegir bien la talla
Fundamental. Aquí no pueden haber fallos. Si te acercas por nuestra tienda de Valencia los asesores te van a indicar qué talla es la más adecuada, pero te vamos a dar algunos tips para que no falles con tu talla de neopreno.
En líneas generales, el traje debe ir bien ajustado, sin holguras para evitar que entre agua y que se produzca el incómodo ‘efecto bolsa’ mientras nadamos, pero a la par es necesario que nos dé libertad de movimientos. Un neopreno que no se ajuste y adapte bien a nuestro cuerpo, sea grande o pequeño, puede llegar a producir rozaduras y molestias innecesarias durante nuestras sesiones en el mar.
Aspectos como el peso y la altura son vitales, pero la medida del pecho es el valor básico para no fallar con la talla. Lo ideal es sacar la cinta métrica y medir el torso en su parte más amplía.

Grosor del neopreno
La función principal del traje de neopreno es protegerte del frío. En triatlón, por ejemplo, la FETRI prohíbe su uso cuando la temperatura del agua es superior a 22 grados (24 para distancia Ironman) y ahí es donde juega un papel fundamental el grosor de nuestro traje. El neopreno no debe aportar calor, lo que busca es mantenerte caliente mientras nadas y que puedas usar tu propia energía para mantener una temperatura óptima.
Los neoprenos más flexibles como el AQUA SPHERE Phantom V3 o el ZONE3 Vanquish incorporan tejidos como el Yamamoto que aportan calidez, flexibilidad, comodidad y velocidad con un grosor más comedido, pero en nuestro catálogo encontramos otros modelos que aportan ese extra de calidad sin recurrir a grosores más amplios. Aquí es cuando nos topamos con el ZONE3 Aspire y el AQUA SPHERE Racer. Se trata de unos neoprenos que ha acaparado excelentes críticas internaciones por su capacidad térmica y la incorporación de unos paneles que aportan esa flexibilidad tan demandada. Todo ello además, con un precio más comedido. Sin duda se trata de dos estrellas del catálogo de 365Rider.